
La razón por la que te haces esta pregunta es porque crees sinceramente que no necesitas ser cristiano para ser una buena persona. en general, usted como individuo se considera muy capaz de determinar lo que está bien y lo que está mal, y de hacer el bien a sus semejantes. es evidente que las personas no religiosas pueden actuar de forma buena y que, en cambio, los cristianos son capaces de hacer cosas malas.
- PRUEBA TUS MOTIVOS
Para responder a tu pregunta, analicemos algunas de las suposiciones subyacentes que puedes tener:
- Puede que pienses que el objetivo del cristianismo es principalmente convertirte en una buena persona.
- Te consideras capaz de determinar y hacer lo correcto en la mayoría de las situaciones. probablemente admitas que también fallas moralmente en ocasiones, pero que lo que cuenta es que en la mayoría de los casos actúas satisfactoriamente o incluso bien. al fin y al cabo, dices que nadie es capaz ni está obligado a llevar una vida perfecta.
- Crees que vivir de acuerdo con tu propio conjunto de normas morales te hace llevar la vida de una persona (generalmente) buena.
- Probablemente se adhiera a una visión relativista de la vida: la doctrina de que el conocimiento, la verdad y la moral existen en relación con la cultura, la sociedad o el contexto histórico, y no son absolutos.
Por lo tanto, puede llegar a la conclusión de que el cristianismo es innecesario, carente o incluso perjudicial para entender lo que significa ser una buena persona en la vida.
- ¿QUÉ NORMA MORAL ELEGIR?
El problema de tu planteamiento es la subjetividad. es un hecho que diferentes personas desarrollan diferentes estándares éticos. entonces, ¿Cómo puedes estar seguro de que tu estándar moral personal es lo suficientemente bueno o incluso «mejor» que los estándares éticos de otras personas? lo que te parece bueno a ti, puede no parecerlo a otra persona. esto se puede ver en la historia y en el mundo actual, con naciones que maltratan a ciertas minorías y están convencidas de que esto está bien.
Además, ¿Cómo puedes estar seguro de tener criterios válidos para determinar tus opciones morales? Aristóteles enseñó que nuestra capacidad única de racionalidad nos ayuda a evitar los extremos de comportamiento para lograr una vida buena. John Stuart Mill sostenía que una vida buena es cuando se maximiza el placer sobre el dolor. algunos filósofos actuales sostienen que se puede vivir una buena vida cuando se satisfacen los deseos y se realiza el potencial personal. Se pueden plantear objeciones a todas estas opiniones, por ejemplo, que el buen comportamiento moral no siempre es racional, moderado o placentero.
¿Qué significa realmente «ser una buena persona»? a menudo, la gente quiere decir: «no mato, no robo, no engaño, etc.». Sin embargo, esto parece una visión muy superficial de lo que está en juego aquí.
- LA NORMA MORAL DE DIOS
En el génesis, el primer libro de la biblia, leemos que dios creó a todas las personas a su imagen y semejanza, lo que implica que tenemos un sentido innato del bien y del mal y una conciencia. sin embargo, la biblia también expresa que sólo comprendemos y actuamos parcialmente sobre lo que es «bueno», ya que la imagen de dios en nosotros se ha corrompido. La biblia enseña que hay una norma moral objetiva dada al hombre que define el bien y el mal basándose en el carácter de dios, que es perfecto en santidad y amor. Todas las regulaciones en la biblia, como los 10 mandamientos, se derivan de este entendimiento básico.
Jesús reiteró el requisito de dios para la perfección moral:
«sed, pues, perfectos, como vuestro padre celestial es perfecto».
Mateo 5:48
Él resumió el código moral de Dios de la siguiente manera:
«amarás al señor tu dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. este es el gran y primer mandamiento. y el segundo es semejante: amarás a tu prójimo como a ti mismo. de estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas».
Mateo 22:37-40
- NO ESTAMOS A LA ALTURA DE LA NORMA DE DIOS
Es obvio que nunca podremos estar a la altura, ya que nunca podremos ser perfectos en el amor. por lo tanto, la biblia enseña que la condición del hombre está afectada por «errar el blanco» o «pecado»: un poder destructivo que vive dentro de nosotros y que nos hace estar centrados en nosotros mismos al poner a nosotros y/o a otras entidades en control de nuestras personalidades. esta condición pecaminosa afecta a nuestras capacidades morales, comportamiento y motivos.
En el sermón del monte (Mateo 5-7), Cristo abordó específicamente esta cuestión sacando a relucir el significado más profundo de los 10 mandamientos. fallar moralmente en el pensamiento y los motivos, por ejemplo, pensar mal de una persona en el corazón, también nos hace culpables ante Dios. (Mateo 5: 21-22). Jesús también señala que dejar de hacer el bien cuando podríamos hacerlo activamente, es también faltar a las normas de dios. el apóstol pablo lo dice así «nadie hace el bien, ni siquiera uno«. (Romanos 3:12) pecamos «de pensamiento, de palabra y de obra, por lo que hemos hecho y por lo que hemos dejado de hacer. no te hemos amado con todo nuestro corazón; no hemos amado a nuestro prójimo como a nosotros mismos». (libro episcopal de oración común)
- EL PROPÓSITO DEL CRISTIANISMO
El mensaje central de cristo no era enseñarnos a hacer todo lo posible para vivir una buena vida evitando dañar a la gente y haciendo algunas buenas acciones. se trataba de dos cosas:
- La prioridad absoluta de nuestra relación con dios
- Él mismo como el enviado de dios para restaurar esa relación y transformar nuestra naturaleza humana para vivir como dios quería que viviéramos: como personas reconciliadas y renovadas.
Esto afectará a la forma en que nos comportamos moralmente en nuestras relaciones con nuestros semejantes. cristo hizo esto posible para nosotros al sacrificar su vida en la cruz para el perdón de nuestros pecados para una transformación espiritual interna. se refiere a esto como un nuevo nacimiento, a través de la actividad del espíritu santo.
Pablo lo declara de esta manera:
«por lo tanto, si alguien está en cristo, es una nueva creación. lo viejo ha pasado; he aquí que ha llegado lo nuevo. todo esto proviene de dios, que por medio de cristo nos reconcilió consigo mismo»
2 Corintios 5:17
«y todos nosotros, a cara descubierta, contemplando la gloria del señor, nos vamos transformando en la misma imagen, de un grado de gloria a otro. porque esto proviene del señor, que es el espíritu»
2 corintios 3:18
El propósito de una buena vida según la biblia es reflejar la naturaleza de cristo en nuestras vidas. en resumen, ya no debemos actuar con el único objetivo de ser personas «buenas». Sin una relación con dios, esto no tiene sentido. la buena noticia es que recibimos de dios una gracia ilimitada (un favor inmerecido) y el poder del espíritu santo para crecer y reflejarlo en nuestras vidas.
- CONCLUSIÓN
Todo el mundo es capaz de hacer algo de bien, y cuando se esfuerza por ello, quizás incluso mucho más bien. pero nadie puede vivir a la altura de la perfección. Sin embargo, ese es el estado en el que dios requiere que estés – él no puede aceptarte como su imagen no perfecta. Por lo tanto, él te da a Jesús para llevarte a ese estado. No necesitas el cristianismo para hacer el bien, pero lo necesitas para ser perfecto.